Ma. Teresa Salomón Salazar

Un Quetzal en Xochicalco

Vasija de alabastro de Xochicalco UN QUETZAL EN XOCHICALCO Mtra. María Teresa Salomón Salazar Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica al poniente del actual estado de Morelos y cuya ocupación se fecha entre el 670 hasta el 1200 de nuestra era. En este magnífico sitio se han encontrado expresiones artísticas que incluyen algunas representaciones de fauna no endémica de la zona. Una de ellas es el quetzal, un ave que tuvo un significado simbólico y religioso profundo en la antigüedad, y que habita en los bosques nublados de Chiapas, México, y Centroamérica (desde Guatemala hasta Panamá).  Durante las exploraciones del edificio de la Serpiente Emplumada de Xochicalco, en sus cimientos, se encontró la llamada Ofrenda 1 donde se recuperó una majestuosa vasija de alabastro, un tipo de piedra blanca semejante al mármol. La vasija, con paredes rectas y tres pequeños soportes, fue decorada con una pintura sobre estuco en la que se aprecia un ave que desciende y posa su pico sobre un glifo. Se trata de una bellísima representación de un quetzal, que se puede identificar por su plumaje en tonos verde esmeralda y con una cola bastante larga; también se aprecia su característico copete de plumas en la cabeza. Aunque el pico y las garras tienen más parecido a las de un águila, los quetzales aparecen muy frecuentemente con esta confusión morfológica, que a decir de Ulrich Schulz y Ursula Thiemer-Sachse esto es posible que se deba a que pocas veces se vieron estos animales en el Centro de México Los quetzales (Pharomachrus mocinno) tenían un profundo significado simbólico entre los pueblos ancestrales de Mesoamérica. En la época cercana a la llegada de los españoles, el quetzal era un ave importantísima en la forma en cómo se concebía el universo. En el Códice Borgia, manuscrito de temas calendáricos y rituales, aparece como el ave que rige el rumbo del oriente, es decirle el lugar donde está nada menos que la casa del sol, vinculado con lo bello, lo sagrado y la plenitud. También se asocia con la nobleza y los linajes de los grande señoríos. Dada esta importancia, no es extraño que se pueda encontrar una amplia distribución de representaciones de este animal en muchos lugares y en diferentes épocas. Por ejemplo, hay una representación de un quetzal relacionada con la ocupación olmeca de Chalcatzingo que data de más o menos del 800 a.C., algunos ejemplos en Teotihuacan aparecen mil años después, y otras más continúan hasta el momento de la llegada de los españoles por ahí de 1521 d.C., que pueden apreciarse en varios códices.   Quetzal sobre el árbol del centro en el Códice Borgia, folio 53 (tomado y modificado de Digital Vatican Library). Monumento 12 de Chalcatzingo (Foto original de USF CDHGI). Detalle de un quetzal en el folio 46 del Códice Mendocino Quetzal de Teotihuacan (Foto del Museo Amparo) Sabemos que sus vistosas plumas se consideraban un producto exótico y de muy alto prestigio, lo que las hacía muy preciadas; se usaban en vestimentas sofisticadas para guerreros y eran incluidas en complejos tocados. Un ejemplo muy famoso es el llamado “Tocado de Moctezuma” que se exhibe en el Museo de Etnología de Viena, el cual está elaborado con las plumas de aproximadamente 225 quetzales adultos. Regresando a Xochicalco, ahí podemos observar que efectivamente las plumas de estas aves están presentes en los relieves de la Pirámide de las Serpientes Emplumadas, el edificio más importante del sitio.  La gran serpiente porta en la cabeza un penacho de ellas y su crótalo también despliega tres grandes piezas. La semejanza de esta serpiente con imágenes más tardías del dios Quetzalcóatl nos hace pensar que su representación puede tener antecedentes en esta época de auge de Xochicalco. De hecho, alguna leyenda ubica el nacimiento de Topiltzin Quetzalcóatl cerca de Xochicalco. Es así, que la presencia del quetzal en una vasija de Xochicalco tan particular pudo tener un valor simbólico particular. En primer lugar, es parte de una ofrenda dedicatoria del edificio más importante del lugar; y en segundo, el ave y sus plumas se vinculan con el origen cosmológico de la serpiente emplumada, figura que más tarde sería el dios Quetzalcóatl. Y es posible que la ofrenda de la vasija haya formado parte de un ritual muy importante en la propia fundación del sitio. Source: The Mesoweb – PARI Photo Archive. Photo by Jorge Perez de Lara Bibliografía Méndez, Antonio (2022) Iconografía prehispánica: compendio y composición de signos durante el horizonte epiclásico en el estado de Morelos. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Nagao, Debra (2019) Invoking the Past to Mute the Present: Implications for the Epiclassic Feathered Serpent Pyramid at Xochicalco, Mexico. En Culturas visuales indígenas y las prácticas estéticas en las Américas desde la antigüedad hasta el presente, editado por Sanja Savkić, pp. 83-110. Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz | Gebr. Mann Verlag • Berlin Sáenz, César (1963) Exploraciones en la Pirámide de las Serpientes Emplumadas, Xochicalco. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, tomo XIX: 7-25. Schulz, Ulrich y Úrusla Thiemer-Sachse (2021) La vida del Quetzal en la historia del arte mesoamericano. Editorial Idiomas, S.L. Seler, Eduard (2022) Las imágenes de animales en los manuscritos mexicanos y mayas. 3era. ed. Juan Pablos Editor, CDMX. Para leer más Te compartimos otros  artículos y libros relacionados con el tema.  por Alicia Torres Porras YAGUL: Un pueblo zapoteca entre las nubes Alfredo SalomonMarch 27, 2024 Todos los derechos reservados. México 2024 

Un Quetzal en Xochicalco Read More »

Teotihuacán Mundos Sobrenaturales

Teotihuacán mundos sobrenaturales en la ciudad de los dioses Mtra. María Teresa Salomón Salazar El pasado domingo 17 de marzo nos trasladamos a Teotihuacan, la gran ciudad de los dioses, imponente ya por su nombre. La intención de este recorrido fue conocer los lugares donde los antiguos teotihuacanos recrearon su universo mitológico y sagrado.  Visitamos parte de la Calzada de los Muertos para acercarnos a los misterios que encierran las dos pirámides más sobresalientes del sitio: la pirámide del Sol y la de la Luna; en ambos puntos platicamos de los secretos que se resguardaron en su interior. Continuamos visitando la Ciudadela y su imponente Templo de la Serpiente Emplumada, apreciando los extraordinarios relieves de este edificio y el significado que tuvo para sus creadores.  Finalizamos el recorrido en el palacio de Tepantitla para maravillarnos con los detalles que esconde el muy renombrado mural del Tlalocan. Galería de fotos cortesía de Polo Todos los derechos reservados. México 2024 

Teotihuacán Mundos Sobrenaturales Read More »

Una noche de Cerveza y Nahuales

UNA NOCHE DE CERVEZA Y NAHUALES Los nahuales, los espíritus de la noche. ¿Los has visto? ¿Conoces historias sobre ellos? Mtra. María Teresa Salomón Salazar En esta ocasión ARK experiencias presentó un evento especial dedicado a la figura enigmática de los nahuales.  A través de una charla informal, nos adentramos a entender el concepto de la persona en la cosmovisión mesoamericana y cómo da lugar a la figura del nahual. Nos cuestionamos cómo esa estampa adquirió el mote de “diabólica” aún cuando siempre se le coloca en situaciones de apoyo, compañía, y protección. Finalmente, entre todos entretejimos un relato colectivo sobre la presencia de los nahuales en nuestras vidas, en los momentos en que estos seres han acompañado alguna situación particular de nuestro andar, reconociendo sus formas, y las sensaciones que implica su presencia.  Esta experiencia tuvo lugar en MUSA CULTURA VISUAL, un centro cultural independiente donde cada uno de los participantes disfrutó la charla con una deliciosa cerveza artesanal Cluricans. Todos los derechos reservados. México 2024 

Una noche de Cerveza y Nahuales Read More »

LA CUEVA DE JUXTLAHUACA

Source: The Mesoweb – PARI Photo Archive. Photo by Jorge Perez de Lara LA CUEVA DE JUXTLAHUACA: Rituales Olmecas en las Entrañas de la Tierra. Mtra. María Teresa Salomón Salazar Las cuevas en la antigüedad eran consideradas como la entrada al inframundo, lugares primordiales de la cosmovisión mesoamericana. En las cuevas los dioses habitaban, y los primeros hombres emergieron de estos rincones del mundo como bien lo describe Juan Bonor. Estos espacios formaban parte de la geografía sagrada y eran fuente de  fertilidad, de riqueza, del agua, del maíz. Y también fueron lugares donde los gobernantes podían acudir para recibir de los dioses su poder. En lo profundo de la gruta de Juxtlahuaca, cerca del río Blanco de Guerrero, los arqueólogos encontraron evidencias de un antiguo ritual de la época de los olmecas, entre el 1200 y el 900 a.C.  Ahí habían sido enterrados algunos personajes, seguramente notables, lo que era una práctica común en tiempos antiguos. Sin embargo, a Juxtlahuaca se le reconoce por sus famosas pinturas rupestres. A una profundidad aproximada de mil metros, dos figuras humanas aparecen en las paredes de la cueva representando un ritual de derramamiento de sangre. El primer personaje es un individuo que viste un traje de jaguar, y en su cabeza un tocado de un ave roja con plumas color jade, típica de un quetzal; lleva en una mano una cuerda con forma de serpiente que se dirige a los genitales de la otra figura humana sentada; en la otra mano sostiene un elemento no muy visible, posiblemente un cráneo. Este personaje se ha identificado con el Dios del Maíz por el vestuario que usa. Source: The Mesoweb – PARI Photo Archive. Photo by Jorge Perez de Lara El personaje sentado, con la piel pintada de rojo, lo cubre un atuendo elegante, incluyendo una orejera roja, su tocado y algo que parece una máscara negra. Su falo aparece perforado y de él brota un líquido que obviamente hace alusión a la sangre, aunque ha perdido su color; con este líquido vital el individuo está fertilizando la tierra. Para Martha Cabrera se trata de un dignatario que recibe del dios el poder como fundador de un reino, o como gobernante, y para Brendan C. Stanley es un gobernante chamánico que está ofrendando su sangre para un ritual de fertilidad. Ambas teorías en realidad son complementarias.  Finalmente, al fondo de la caverna, literalmente en el corazón de la montaña, hay restos de pinturas donde se aprecian un jaguar y una serpiente que parecen enfrentarse en una lucha cósmica. Ahí, la formación de las estalagmitas podría haberse integrado al ritual ya que al golpearlas suavemente producen un sonido como tambor que habría inundado toda la cueva como lo describe Martha Cabrera. ¿Puedes imaginar estas escenas? El propósito del ritual de la cueva de Juxtlahuaca se relaciona con temas de fertilidad, principalmente para pedir lluvias, y con ella, que el maíz no falte. La serpiente y el jaguar en la cosmovisión olmeca eran las deidades principales responsables de los fenómenos meteorológicos, entre ellos la lluvia, según Gerardo Gutiérrez y Mary Pye. Para Juxtlahuaca, el escenario representado en la gruta es mítico, ya que es una manifestación del inframundo acuático donde los seres míticos nacen, y dirigen al gobernante/chamán a ofrecer su sangre como ofrenda a la tierra Source: The Mesoweb – PARI Photo Archive. Photo by Jorge Perez de Lara Bibliografía Bonor, Juan Luis (2003) Caves Branch Caves, Distrito de El Cayo, Belice. Reporte arqueológico de campo, Fundación para el Avance de los Estudios Mesoamericanos. Cabrera, Martha (2017) Las grutas de Juxtlahuaca. Santuario al Dios olmeca del maíz. Gobierno del Estado de Guerrero, Secretaría de Cultura, México. Gutiérrez, Gerardo, and Mary E. Pye (2010) Human-Animal Transformations in Preclassic Guerrero and Morelos. En The Place of Stone Monuments. Context, Use, and Meaning in Mesoamerica’s Preclassic Transition, editado por Julia Guernsey, John E. Clark y Bárbara Arroyo, pp.27-54. Dumbarton Oaks Pre-Columbian Symposia and Colloquia. Washington, D.C. Stanley, Brenda (2020) The Dawning of Creation in the Central Mexican Highlands: Interpreting Olmec Style Symbolism at the Formative Period Sites of Chalcatzingo, Oxtotitlán, and Juxtlahuaca. Tesis inedita de Maestría, Texas State University. Para leer más Te compartimos otros  artículos y libros relacionados con el tema.  por Ma. Teresa Salomón Salazar LA CUEVA DE JUXTLAHUACA ADMIN ARKJanuary 26, 2024 por Ma. Teresa Salomón Salazar Una noche de Cerveza y Nahuales Alfredo SalomonMarch 25, 2024 por Alicia Torres Porras YAGUL: Un pueblo zapoteca entre las nubes Alfredo SalomonMarch 27, 2024 por Ma. Teresa Salomón Salazar Teotihuacán Mundos Sobrenaturales Alfredo SalomonMarch 27, 2024 por Ma. Teresa Salomón Salazar Un Quetzal en Xochicalco Alfredo SalomonJune 9, 2024 Todos los derechos reservados. México 2024 

LA CUEVA DE JUXTLAHUACA Read More »

Scroll to Top